Voy a contar un chiste que representa, en cierto modo, la situación política que vivimos en la actualidad con el COVID. Esto son dos vascos y uno le dice a otro:
- Oye Patxi: ¿vamos a por setas?
- ¡Aupa pués!
Cogen sus cestas de mimbre y se van al bosque. Van andando por el camino y uno señalando al suelo le dice al otro:
- ¡Hostia Patxi! ¡Un rolex!- Y el otro le contesta enfadado:
- ¿A qué estamos a rolex o a setas?
Antes de comenzar he de decir que apenas sé nada de pandemias y bastante poco de economía, sería el auténtico cuñao hablando de lo que no se, si no fuera por un pequeño detalle: se me da bastante bien hacer el gilipollas, y como nuestros dirigentes actuales lo están clavando, hablo como especialista en el tema.
Baste decir que debe ser muy complejo gestionar algo así, principalmente porque la mayoría de las veces se produce un dilema a la hora de hacer prevalecer dos derechos esenciales: el trabajo vs la salud. ¿La quiebra de la economía o la quiebra del Sistema Sanitario? Es como decidir entre sacarse el ojo izquierdo o el derecho.
De hecho, si somos sinceros, puede que nos hayamos visto en un momento determinado defendiendo una cosa u otra: -¡Lo primero es la salud! -¡si no abrimos no comemos! --¡Abandonamos a nuestros mayores! -¡El país se va a la ruina!-
Evidentemente la película cambia mucho dependiendo de la situación de cada persona: no será igual si eres joven o mayor, autónomo, asalariado o funcionario. SI estás en paro o tienes gente contratada. Si vives en un pueblo o si tienes que atravesar medio Madrid en transporte público.
Tenemos realidades muy distintas pero al final debemos hacernos la pregunta: ¿mi salud o mi nevera?
En general: se entiende por dilema ético una situación en la que se presenta un conflicto de valores. Puede que ambos valores sean correctos moralmente, pero no puedan ser aplicados simultáneamente en una situación concreta[i]. Es entonces cuando el profesional (o la persona) tiene que decidir entre dos acciones que implican seguir exclusivamente uno de esos dos valores renunciando al otro. De tal forma que tomemos la decisión que tomemos siempre nos vamos a quedar con la sensación de si estamos actuando bien o deberíamos haber tomado la opción contraria.
Me alegro de que no me toque tomar este tipo de decisiones tan trascendentales. Son los políticos quienes tienen esa responsabilidad sobre sus espaldas: les va en el cargo. No debe ser nada fácil.
Escuché a Iñaki Gabilondo[ii] que un Estado no puede serlo sin una firme base social. La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de unos acuerdos pre ideológicos suscritos por todas las fuerzas políticas. Porque hoy se necesitan grandes políticos/as de Estado. No de medio pelo. Es en tiempos excepcionales cuando la democracia más necesita a su Pericles.
A mi entender, estos grandes políticos, y sobre todo un Jefe de Estado, tiene que tomar decisiones que pueden ir más allá de su propio partido y de la opinión pública. Son quienes deben decidir si estamos a Rolex o a setas.
Vamos a hacer un repaso de estas decisiones:
- El 31 de enero de 2020, Fernando Simón declara que en España va a ver tres o cuatro casos de coronavirus como mucho[iii]. En la Comunidad de Madrid nos decían que no se podía parar la actividad. Íbamos a trabajar en el metro como sardinas. La mascarilla no era obligatoria aunque ya estaban llegando serios indicios de que esto estaba descontrolado. La economía es lo primero, estamos a rolex.
- El fin de semana del 6 al 8 de marzo, ya se veía que no era muy cabal celebrar el 8M. Pero tampoco el concierto de la Pantoja (11000 personas) al cual acudí (necesitaría otra entrada en el blog para explicar los motivos que me llevaron a ir). Ni las oposiciones que se celebraron ese fin de semana. Ni los partidos de fútbol. Ni el acto de Vox en el Palacio de Vistalegre con 9000 personas y Ortega Smith infectado de coronavirus [iv]. De hecho el Congreso de los Diputados cerró su actividad por ese positivo. Me da que Ortega Smith no se contagió en el “chocho M” como la derecha llegó a denominar despectivamente a la marcha, sino que vino infectado directamente del epicentro de la pandemia en ese momento: Italia. ¿Deberíamos estar a setas?
- El 14 de marzo se declara el Estado de Alarma. Definitivamente estamos a setas, pero el ayuntamiento de Sevilla estudia aplazar la feria de abril para hacerla en septiembre y las fallas de Valencia se suspenden hasta mayo. Estamos a setas pero nos gustaría tanto estar a rolex con una manzanilla y una traca.
- El 23 de marzo el sistema sanitario colapsa en Madrid. El palacio de hielo se convierte en una morgue. Las incineradoras amenazan con el cierre por falta de efectivos y sobresaturación. Mi madre fallece el 24. No tendríamos sus cenizas hasta dos meses después. ¿Dónde estaban entonces los negacionistas? Estamos a setas y nos lamentamos de no haberlo estado antes.
- El 14 de abril el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica que la economía caerá un 8% y el paro subirá al 20.8%[v] . Lo que viene a decir: estáis a setas pero deberíais estar a rolex.
- El 21 de abril el gobierno rectifica a que los niños sólo puedan salir a supermercados, farmacias o bancos. ¿Really?
- El 2 de mayo se suavizan las medidas del confinamiento: se puede pasear a determinados horarios y por franja de edad. También se puede salir a hacer ejercicio. Salió a correr hasta Kike San Francisco.
- El 23 de mayo se produce la manifestación de coches promovida por VOX, miles de personas cada una con su banderita de España en la mano. Éstos eran los mismos que un mes antes pedían el cierre de las fronteras y se quejaban del 8M. Los que querían estar a setas ahora quieren estar a rolex.
- Ese día Sánchez anima a turistas nacionales y extranjeros a planificar sus vacaciones en España. Comienza a parcelarse la playa como quien pone diques al mar.
- El 18 de junio el gobierno presenta un plan de 4250 millones para relanzar el turismo: ¿pero quién iba a venir aquí alma de cántaros? Con la que estaba cayendo. Estamos a rolex: ¡Bienvenido verano! ¡A turistear! Yo el primero.
- El 27 de junio la población de perros abandonados tras el confinamiento aumenta drásticamente[vi]: se detectan más de 2000 perros abandonados. La compra online de perros aumentó un 50%, durante el confinamiento, pero tras la desescalada nos sobran.
- Tras el veranito de cada uno a lo suyo, llegan las rebajas de septiembre: la segunda Ola[vii] curso escolar con clases burbuja y aulas mixtas: 50% presencial, 50% on line. Aumentan las hospitalizaciones y se duplican las muertes diarias. De nuevo la misma cuestión: estamos a rolex, pero: ¿deberíamos estar a setas?
- 25 de septiembre, el Gobierno pide a la Comunidad de Madrid que confine la capital y las zonas que superen los 500 casos. Ayuso hace caso omiso.
- 1 de octubre Ayuso declara que el Ministro ha decidido “enloquecer con las prisas y restringir la libertad de millones de personas”[viii]. A rolex una y a setas otros. Se interviene Madrid horas antes del puente. Muchos escapan de Madrid antes del cierre o el día anterior. Ayuso dice que acatará pero que llevará la decisión a los tribunales: estoy a por setas obligada.
- El 4 de octubre Ayuso declara que el gobierno quiere intervenir Madrid con fines partidistas y hace su famosa declaración: “No se trata de confinar al 100% de los ciudadanos para que el 1% contagiado se cure, se trata de detectar al 1% que va contagiando y que el 99% salga a la calle a buscarse la vida”[ix].
- El 8 de octubre el TSJM da la razón a Ayuso pero al mismo tiempo pide a la ciudadanía que no salga de Madrid. Estamos a rolex pero actuar como si estuviéramos a setas.
- El día 25 de octubre ante el fracaso del Estado de Alarma, Ayuso pide un toque de queda para Madrid y para el resto de España. Ya no se a qué estamos: ¿a rolex, a setas o a loracepam?
- Ese mismo día el gobierno dice que el objetivo es salvar la navidad. Claro que sí, para que luego venga el tío paco con las rebajas de enero.
- El 2 de noviembre se producen saqueos y actos de vandalismo contra el confinamiento.
Aquí ya no estamos ni a rolex, ni a setas ni a ná: ¡estamos hasta el culo de dar bandazos!
Yo me pregunto: ¿Qué hubiera pasado si Pedro Sánchez no hubiera abierto en verano? Si hubiera ido a setas aún en contra de la opinión pública, de los grupos de presión. ¿Le habría apoyado la oposición o lo habría crucificado? Quizá ese tipo de decisiones es lo que hace falta en este momento. Aquellas que si tomas puedes darte una hostia desde lo más alto o ser un político de altura.
Voy pasando los canales de la tele: un manifestante en Roma dice no puede haber salud sin economía, en el siguiente canal un médico tertuliano comenta: cuando se mezcla salud y política pierde la salud.
¿A qué estamos?
¿A rolex o a setas?
Foto: Vero y Óscar viendo a la Pantoja en el Winzik (2020)
Ilustración: Morfeo
[i] Úriz Pemán, M.J; (2004) Modelos de resolución de dilemas éticos en trabajo social. Revista de Treball Social, 175, 7-27. [ii] Homenaje a las trabajadoras sociales. Consejo General del Trabajo Social: https://www.youtube.com/watch?v=kEW8cHZZ_No [iii] Ver en: https://www.abc.es/espana/abci-fernando-simon-espana-no-tener-como-mucho-mas-alla-algun-caso-diagnosticado-202001311357_video.html [iv] https://www.elconfidencial.com/espana/2020-03-10/ortega-smith-contagiado-por-coronovirus-y-vox-pide-perdon-por-el-acto-de-vistalegre_2489887/ [v] https://www.efe.com/efe/espana/economia/fmi-la-economia-espanola-caera-un-8-y-el-paro-subira-al-20-por-covid-19/10003-4220872 [vi] https://www.abc.es/sociedad/abci-dispara-abandono-mascotas-tras-final-confinamiento-202007270116_noticia.html [vii] https://cadenaser.com/ser/2020/09/12/sociedad/1599905251_068681.html [viii] https://www.publico.es/politica/ayuso-acusa-al-gobierno-destrozar-madrid-criterio.html [ix] https://www.elindependiente.com/espana/2020/10/03/ayuso-no-se-trata-de-confinar-al-100-de-los-ciudadanos-para-que-el-1-se-cure/
Comments